Volaris se opone a aprobación de alianza entre Allegiant y Viva Aerobus

Dos semanas después de que publicáramos que el sindicato que representa a los pilotos de la estadounidense Allegiant Air se opuso públicamente a la aprobación de la alianza comercial propuesta con Viva Aerobus, la aerolínea de bajo costo mexicana Volaris, también presentó un documento ante el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) oponiéndose a la aprobación del acuerdo.

Con el respaldo de Indigo Partners, que también controla la aerolínea estadounidense Frontier Airlines, Volaris argumentó que aprobar el acuerdo en este momento sería perjudicial porque los últimos desarrollos del sector aéreo mexicano hacen imposible un análisis competitivo significativo de la fusión, citando de una supuesta parcialidad del gobierno mexicano en la política de asignación de slots (horarios de aterrizaje y despegue) en la Ciudad de México (MEX), además de inconsistencias en la solicitud de inmunidad antimonopolio.

Según la aerolínea, debido a la restricción de operaciones impuesta por el gobierno mexicano en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), entre abril del año pasado y enero de este año perdió 1,610 slots en la terminal aérea capitalina, lo que derivó en la suspensión de rutas a Ontario (ONT), Fresno (FAT) y San José (SJC), ya que el Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no es económicamente viable. Además, con la degradación de México a la Categoría II por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA), que imposibilita la apertura de nuevas rutas, sería imposible evaluar de manera justa el panorama competitivo en México.

Sobre la solicitud de inmunidad antimonopolio (ATI), la aerolínea mexicana argumentó que la alianza comercial no necesita inmunidad, ya que Allegiant Air no atiende a ningún mercado internacional y tampoco compite con Viva Aerobus por pares de slots en ciudades o mercados relevantes, como en la Ciudad de México, citando como ejemplo su código compartido con Frontier Airlines, que no necesitó de inmunidad antimonopolio, y agregó la aerolínea estadounidense no atender ningún mercado internacional (en particular, México) fue una decisión de la propia compañía y no fue causada por ninguna regulación que le impidiera volar.

close

Suscríbete gratis al boletín de noticias

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *