El aumento de la producción de combustible de aviación sostenible SAF será esencial para la continua descarbonización de la aviación
Los aviones se han vuelto más silenciosos y notablemente más eficientes, y las emisiones de CO2 por pasajero-kilómetro se han reducido a más de la mitad desde el año 2000. El pasajero medio de un avión en Europa emite ahora menos CO2 por kilómetro recorrido que el pasajero medio de un coche.
Los combustibles de aviación sostenibles (SAF) ofrecen una solución potencial para las rutas de media y larga distancia, y un complemento a las tecnologías de hidrógeno y eléctricas en los vuelos más cortos. El bajo peso y volumen necesarios para almacenar energía como el queroseno hacen que el SAF sea ideal, sobre todo en las distancias más largas, donde la reducción de peso a medida que se consume el combustible se convierte en un factor importante.
Al ser un combustible de uso inmediato, el SAF también puede utilizarse con un cambio mínimo en la infraestructura y las aeronaves actuales, lo que permite su uso como solución provisional mientras se desarrollan, prueban y despliegan los trenes motrices eléctricos y de hidrógeno limpio, y mientras se construye la infraestructura terrestre.
En 2020, la industria de la aviación sólo utilizó 50.000 toneladas de SAF, lo que representa menos del 0,1% del consumo total de combustible. El rápido aumento de la producción de SAF será esencial para la continua descarbonización de la aviación y los requisitos inmediatos para construir la infraestructura, desarrollar asociaciones comerciales y establecer procesos son claros. Los requisitos a largo plazo son más complejos, impulsados por el crecimiento de la industria, el nivel de ambición climática y las expectativas en torno a las tecnologías limpias alternativas.
El informe de la Air Transport Action Group ATAG estima que se necesitarán entre 330 y 445 millones de toneladas de combustibles de aviación sostenibles (SAF), junto con mejoras tecnológicas y operativas, para que el sector de la aviación mundial logre unas emisiones netas de carbono nulas en 2050.
Este informe investiga la hoja de ruta para desplegar una capacidad suficiente de SAF, evalúa las materias primas y las tecnologías necesarias y calcula la inversión necesaria y el coste para las aerolíneas.
Fuente: https://aviaciondigital.com/saf-es-clave-para-los-objetivos-climaticos/