Ahora ofrece US$33,50 por acción, frente a los US$31,50 que ofrecía a principios de junio y revisó los términos a pedido de Spirit
JetBlue Airways elevó su oferta para comprar Spirit Airlines, el movimiento más reciente en un concurso de adquisición de miles de millones de dólares con su rival Frontier Group Holdings, en el que ambos interesados luchan para asegurar una rápida vía de expansión en viajes nacionales de EE.UU., a medida que surge la demanda.
JetBlue, con sede en Nueva York, ahora ofrece US$33,50 por acción, frente a los US$31,50 del 6 de junio, según un comunicado el lunes. La empresa revisó los términos a pedido de Spirit. La nueva iteración continúa incluyendo compromisos de propuestas anteriores, incluida una tarifa de ruptura inversa de US$350 millones y un prepago acelerado de US$1,50 por acción.
La oferta de JetBlue valora a Spirit en unos US$3.700 millones y siguió a la decisión de Spirit de retrasar la votación de los accionistas sobre su acuerdo pendiente con Frontier hasta el 30 de junio, dando tiempo a los directores para mantener más conversaciones con las aerolíneas y sus propios inversores.
Un portavoz de Spirit no pudo proporcionar un comentario inmediato.
Lo que está en juego para JetBlue es posiblemente su mejor apuesta para una vía rápida de crecimiento que la posicionaría como un competidor más formidable para las cuatro principales aerolíneas que dominan alrededor del 80% del mercado estadounidense.
“Después de las discusiones con el equipo de Spirit la semana pasada y una revisión adicional de la debida diligencia, estamos más convencidos que nunca de que una transacción JetBlue-Spirit
La aerolínea con presencia en Colombia recibió el respaldo de sus diferentes acreedores con el objetivo de subsanar sus dificultades
Tras dos años de su declaración de bancarrota, la aerolínea Latam Airlines Group obtuvo el visto bueno por parte del Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York para el inicio del proceso de reorganización de sus diferentes áreas. Los diferentes acreedores de la compañía aprobaron las estrategias establecidas para dar cumplimiento a las obligaciones financieras que acarrea el grupo económico.
Para dar cumplimiento a las diferentes medidas judiciales, Latam destinará más de US$8.000 millones. La reciente inversión estará destinada para cubrir las deudas que declaró el grupo empresarial antes de acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras estadounidense; esta ley permite a las empresas que no pueden dar cumplimiento a sus obligaciones financieras a poder desarrollar un plan de reestructuración sin recibir el agobio de sus diferentes acreedores
“Estamos muy satisfechos con la confirmación del juez de nuestro plan de reestructuración. Este es un paso muy importante en el proceso para salir del capítulo 11 y continuaremos trabajando intensamente para concluir los restantes pasos durante los próximos meses”, dijo Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines Group S.A.
La aerolínea deberá continuar con un arduo proceso que la lleve a solventar sus problemas económicos. Como paso inicial, la empresa implementará nuevas medidas como el aumento de capital, la emisión de bonos convertibles y nueva deuda. Para ello la marca contará con el apoyo de sus principales accionistas (Delta Air Lines, Qatar Airways y Grupo Cueto). Chile seguirá siendo el epicentro de sus planes; el país austral tiene pendiente realizar la Junta Extraordinaria de Accionistas para aprobar la nueva estructura de capital, el registro de acciones y bonos convertibles en la Comisión del Mercado Financiero (CMF)
Para el primer trimestre del año, la empresa anunció que logró alcanzar 63,5% de sus operaciones aéreas comparadas con los niveles de 2019. Se espera que el inicio de su plan de reorganización brinde una segunda oportunidad a los más de 12.600 empleados que perdieron su empleo a mediados del año 2020.
Durante el año 2020 Latam logro una participación de 21.2% en el mercado nacional por medio de la reapertura de diferentes vuelos a nivel nacional, sumado a esto las estrategias de reactivación del mercado han propiciado un flujo continuo de pasajeros a diferentes destinos nacionales e internacionales.
En los primeros meses del año la aerolínea reporto una tendencia positiva en las diferentes plataformas donde hace presencia, para mediados de año la marca esperaba llegar a la meta de operar 1.115 vuelos diarios nacionales e internacionales llegando a más de 133 destinos en 20 países. Junto a las operaciones de vuelos domésticos la compañía destaco el desempeño de sus vuelos de carga con 1.210 vuelos proyectados.
Para concluir, la aerolínea se enfoca en restaurar las diferentes rutas aéreas con las que contaba, además de subsanar diversos procesos en los países donde hace presencia. El grupo tiene presencia en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos, mercados con los cuales espera poder recuperar su rol y brindar nuevamente su portafolio sin ningún tipo de restricción.
crearía un verdadero competidor nacional para los Big Four y brindaría valor a todas nuestras partes interesadas”, dijo el director ejecutivo de JetBlue. Dijo el oficial Robin Hayes.
La nueva oferta también incluye un compromiso más fuerte para vender ciertos activos de JetBlue y Spirit, aunque excluye aquellos en una alianza de JetBlue con American Airlines Group en el noreste de EE.UU. Spirit rechazó ofertas anteriores de JetBlue diciendo que la combinación no sería aprobada por las autoridades antimonopolio de Estados Unidos.
Fuente: https://www.larepublica.co/globoeconomia/jetblue-vuelve-a-elevar-la-oferta-de-spirit-mientras-se-acerca-la-votacion-de-accionistas-3387910