¿Qué compañías aéreas de pasajeros han quebrado en lo que va de año?

¿Qué compañías aéreas de pasajeros han quebrado en lo que va de año? Analizamos lo que salió mal, la flota restante y los años de funcionamiento.

Aeromar : (México, 1987-2023) Cuando Aeromar se declaró en quiebra afirmó que no había podido recuperarse de las dificultades financieras derivadas de la caída mundial de los viajes provocada por la pandemia de COVID-19 a partir de 2020. El aeropuerto internacional de la Ciudad de México dijo en una declaración de que Aeromar debía alrededor de $27,5 millones en honorarios, servicios y otras deudas. La aerolínea regional operó 21 rutas en México y voló a McAllen y Laredo en Texas y La Habana, Cuba. Se especializó en rutas aéreas entre la Ciudad de México y balnearios. La aerolínea tenía 26 ATR 42 y ocho ATR 72.

Air Moldova : (Moldavia, 1993- 2023) El Certificado de Operador Aéreo de Air Moldova ha sido suspendido debido a la falta de un certificado de aeronavegabilidad válido. El único avión de su flota (un A320 de 18,5 años) había estado fuera de servicio por mantenimiento desde abril. Este cese de las operaciones de la aerolínea se debe a una multitud de factores, incluidas las acusaciones de corrupción dentro de su dirección anterior, los efectos adversos de la pandemia de COVID-19 en la industria de la aviación y el cierre del espacio aéreo ucraniano como resultado de la invasión rusa de Ucrania.

Flybe : (Reino Unido, 1979-2023) La aerolínea regional británica Flybe dejó de operar en enero por segunda vez en tres años, con todos los vuelos cancelados y 276 trabajadores despedidos. Afectada por el bloqueo de la pandemia de COVID-19 en Gran Bretaña, Flybe inicialmente cayó en administración en marzo de 2020. En el momento en que finalizaron las operaciones, Flybe tenía una flota de solo 10 aviones Dash-8.

Flyr : (Noruega, 2021-2023) Según BusinessTravellerUSA , la aerolínea quebró debido a las restricciones de viaje pandémicas y a los cambios en los patrones de viaje. También repitió un error que cometieron muchas aerolíneas de bajo costo al agregar rutas y aviones demasiado rápido, incluso cuando sus vuelos actuales despegaban a la mitad. La aerolínea cesó sus operaciones con una flota de seis aviones 737-800 y seis 737 MAX.

Niceair : (Islandia 2022-2023) Esta aerolínea quebró menos de un año después de iniciar operaciones. Los vuelos de Niceair fueron operados originalmente por la empresa de arrendamiento Hi-Fly Malta (utilizando un A319); sin embargo, perdió el acceso a este avión después de que Hi-Fly no se mantuviera al día con los pagos. A su vez, Niceair perdió su flujo de ingresos y la empresa se vio obligada a declararse en quiebra. Niceair intentó abordar los desafíos únicos de Islandia.

GoFirst : (India, 2005 -2023) GoFirst, antes conocida como GoAir, se declaró en quiebra tras problemas de flujo de caja. La aerolínea había luchado por mantener los aviones en el aire con gran parte de su flota en tierra. Gofirst dijo que sus problemas no se deben a una mala gestión financiera sino a problemas con el motor. La compañía dijo en sus declaraciones de quiebra que hasta el momento no ha incumplido ni un solo plazo de pago de la deuda. En cambio, ha culpado al fabricante estadounidense de motores Pratt & Whitney de haber tenido que dejar en tierra muchos de sus aviones “debido al número cada vez mayor de motores defectuosos” que suministraba; esto, según la aerolínea, provocó un grave problema de flujo de caja. GoFirst fue la primera aerolínea de la India en quebrar desde Jet Airways hace 4 años. En el momento de la quiebra, la aerolínea tenía 54 aviones A320.

Novair : (Suecia, 1997-2023) Novair operaba vuelos chárter (al Mediterráneo y a las islas españolas) en nombre de una de las agencias de viajes más grandes de Suecia, Apollo. En febrero de 2023, se anunció que Novair cesaría sus operaciones el 1 de octubre de 2023 debido a una perspectiva comercial negativa después de que los propietarios de la aerolínea no lograran adquirir

VivaAir Colombia : (Colombia, 2009-2023). En resumen, VivaAir estaba esperando fusionarse con la aerolínea tradicional Avianca, sin embargo, el proceso y la burocracia en torno al proceso fueron tan complicados y largos que la aerolínea no tuvo más remedio que declararse en quiebra. VivaAir dijo en un comunicado que la única forma en que la compañía podría volver a volar es permitiéndole ser parte de un grupo de aerolíneas más grande, más fuerte y mejor capitalizado a través de la asociación con Avianca. Viva y Avianca buscan fusionarse desde el año pasado. Curiosamente, Viva Air estuvo entre las aerolíneas que se recuperaron más rápidamente después de la pandemia de Covid-19. La aerolínea contaba con una flota de 41 aviones A320.

UltraAir : (Colombia 2020-2023). Ultra Air dijo que el colapso de Viva Air es parcialmente responsable de su propia desaparición. En el comunicado, Ultra Air argumentó que el cese de operaciones de la tercera aerolínea más grande de Colombia alertó a los proveedores de la industria y arrendadores de aeronaves. La aerolínea explicó que  “comenzaron a solicitar pagos inmediatos e incluso prepagos por sus servicios, lo cual no es habitual en esta industria”,  explicó la aerolínea. El gobierno colombiano salió a la luz pública para exponer los problemas financieros de Ultra Air. La aerolínea contaba con una flota de seis aviones A320.

Fuente: https://www.airlineratings.com/news/passenger-news/these-airlines-have-gone-bankrupt-this-year/

close

Suscríbete gratis al boletín de noticias

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *