PRIMICIA: Aerocivil aprobará la integración Avianca-Viva Air de forma condicionada

Se confirmó que la decisión que anunciará en las próximas horas la Aeronáutica Civil es que aceptará la integración Avianca-Viva pero de forma condicionada.

Esto, debido a que cuando hizo el análisis por primera vez y concluyó objetar la alianza, se limitó alCódigo de loContencioso Administrativo. Por lo que se declaró un error procedimental y quedó sin efecto todo lo hecho hasta el momento.

Esta nueva decisión de la AeronáuticaCivil se dará a conocer en medio de una investigación que adelanta la Superintendencia de Industria yComercio a Avianca y Viva Air por presuntamente haberse integrado sin la previa autorización de la Aeronáutica Civil.

Lo que ha dicho esta Superintendencia es que la adquisición de los derechos económicos de Viva Air y Viva Perú, por parte de Investment Vehicule 1 Limited, controlante de Avianca, habría sido suficiente para constituir una integración empresarial o como mínimo, el inicio de la ejecución de la integración empresarial entre las aerolíneas mencionadas.

 

Y que como la operación en cuestión no fue informada, ni autorizada de manera previa a su realización por parte de la autoridad competente, las aerolíneas presuntamente habrían incurrido en prácticas restrictivas de la libre competencia, por lo que podrían ser sancionadas hasta con 100.000 salarios mínimos legales vigentes, o hasta por el 20% de sus ingresos operacionales o hasta con el 20% de su patrimonio.

Vale recordar que en abril del año pasado los accionistas mayoritarios de ambas aerolíneas anunciaron conjuntamente queViva pasaría a formar parte de la misma holding queAvianca Group International Limited (Avianca Group).Con lo que se dio la adquisición del100% de los derechos económicos de Viva enColombia y en Perú, sin que esto implicara, manifestaron en ese entonces las empresas, ni control ni administración.

Fue en agosto del año pasado cuando Avianca y Viva Air solicitaron su integración ante la AeronáuticaCivil, argumentando la necesidad de que la aerolínea low cost permaneciera en el mercado en beneficio de los pasajeros y los empleos que genera la empresa, y debido a la crítica situación financiera que atravesaba.

Tiempo después, en febrero pasado,VivaAir dejó de operar: el 27 de ese mes suspendió operaciones de forma inmediata, lo que afectó a cientos de usuarios enColombia y en el exterior que tenían viajes programados.

Luego de eso, la Superintendencia de Transporte tomó el control de la aerolínea de bajo costo, lo que significa que VivaAir está impedida a ejercer venta de bienes, modificar estatutos, entre otros, sin la autorización previa de esa entidad en medio del proceso que adelanta para integrarse con Avianca.

Esta medida de sometimiento a control, además de que contiene una serie de instrucciones y de ordenes, significa que si la entidad, en este caso la empresa que está siendo cometida a control, FastColombia (Viva), no atiende las instrucciones impartidas, procedemos ahí sí a hacer la remoción del administrador, representante legal y/o de la junta”, informó la superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina.

La razón: que la firma, sabiendo que iba a suspender operaciones de forma inmediata, como efectivamente ocurrió, siguió comercializando tiquetes.

Fuente: https://www.bloomberglinea.com/2023/03/21/primicia-aerocivil-aprobara-la-integracion-avianca-viva-de-forma-condicionada/

close

Suscríbete gratis al boletín de noticias

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *