Casi el 90% de las mercancías del mundo se transportan a través de cargueros marítimos, pero el sector lleva 2 años en crisis. Además de los trastornos causados por la pandemia, el transporte marítimo se enfrenta ahora a más complicaciones debido a la guerra en Ucrania.
En medio de los problemas del sector marítimo, la demanda de carga aérea está aumentando. Los volúmenes transportados por carga aérea aumentaron un 6,9% en 2021 en comparación con 2019, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). El grupo omitió los datos de 2020 debido a la distorsión de la pandemia.
Ahora, las aerolíneas hacen cola para convertir los viejos aviones de pasajeros en cargueros.
En las últimas 3 décadas, se produjeron entre 50 y 70 conversiones de aviones de pasajeros en cargueros cada año, según escribió la consultora aeroespacial AeroDynamic Advisory en un post de LinkedIn el 3 de marzo. Hoy, la demanda se ha disparado: AeroDynamic afirma que espera que las conversiones se dupliquen hasta alcanzar las 180 anuales en 2025.
“El comercio a través de la carga aérea sigue siendo algo que está creciendo debido al crecimiento del comercio electrónico y también porque el transporte marítimo tampoco es muy eficiente hoy en día, lo que provoca algunos retrasos”, explica a Business Insider Shukor Yusof, fundador de la consultora de aviación Endau Analytics.
Pero no es una solución perfecta: el coste del transporte de mercancías por vía aérea es significativamente mayor que el del transporte marítimo, y el consumidor puede ser quien pague la diferencia.
El aumento del transporte aéreo de mercancías podría alimentar la inflación
La crisis del sector del transporte marítimo se ha visto alimentada por la escasez de mano de obra en todo el mundo y los problemas operativos relacionados con el reconocimiento de vacunas, los controles fronterizos y los requisitos de cuarentena en medio de la pandemia.
Es probable que la guerra en Ucrania complique aún más la crisis, ya que alrededor del 15% de los marinos son rusos o ucranianos, según la Cámara Naviera Internacional.
Las sanciones contra Rusia podrían dificultar el pago del personal, y podría ser más difícil contratar marinos ucranianos porque el país ha prohibido a todos los ciudadanos varones de entre 18 y 60 años salir del país.
El transporte aéreo se ha convertido en una alternativa atractiva, sobre todo para los artículos más pequeños y caros, como los chips de semiconductores, y los productos perecederos, como los alimentos.
“Los volúmenes de carga aérea han aumentado a medida que la economía mundial se recupera de la pandemia, ya que persisten los cuellos de botella en la cadena de suministro”, afirma Nirgunan Tiruchelvam, jefe de investigación de acciones del sector de consumo en Tellimer, una casa de investigación con sede en Londres.
Aunque entre el 2% y el 3% del comercio mundial por volumen se transporta por avión, representa el 35% del valor del comercio mundial, según el bufete Reed Smith.
En cambio, alrededor del 90% de las mercancías comercializadas en el mundo se transportan por vía marítima, que es de 4 a 6 veces más barata que la aérea.