Aunque para el tráfico aéreo internacional no ha sido posible hablar de una recuperación en 2021, para las aerolíneas estadounidenses en México la historia es otra.
Con un volumen de más de 21 millones de usuarios, las 14 líneas aéreas del país vecino que operan en México lideraron el segmento internacional al concentrar 59.2% de los pasajeros, cuando antes de la pandemia transportaban entre 43% y 46% del mercado.
Estas aerolíneas no sólo recuperaron los pasajeros que tenían antes del COVID-19, sino que lograron un crecimiento de 1%, que, pese a parecer poco, resulta envidiable al considerar que las mexicanas se encuentran 40% por debajo en el mismo mercado, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Incluso el top de aerolíneas internacionales se movió, tanto del lado estadounidense como mexicano.
Por una parte, American Airlines y United Airlines pasaron de ser la segunda y cuarta mayor aerolínea en México en 2019, a ocupar los dos primeros lugares, impulsadas por un crecimiento de 10% en pasajeros internacionales.
En tanto, Aeroméxico pasó de ser la principal línea aérea a la tercera, con una caída de 45% de su volumen internacional en comparación con 2019. Mientras, Volaris fue la cuarta mayor aerolínea internacional, con un crecimiento de 8% en el mismo periodo.
Fuente: https://expansion.mx/empresas/2022/02/08/aerolineas-eu-se-quedan-60-trafico-internacional-mexico