Para ayudar aún más a los reguladores y operadores del transporte aéreo a mitigar las amenazas a la seguridad asociadas con las actividades de carga aérea, la OACI y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) han publicado una publicación revisada, sobre la cadena de suministro y el correo seguro.
La naturaleza altamente compleja del entorno operativo de la carga y el correo aéreos, que involucra una multiplicidad de entidades, podría sumarse a las dificultades operativas cotidianas para implementar medidas de seguridad y contrarrestar las amenazas. El consejo, que se publicó en la tercera edición de «Moving Air Cargo Globally», describe las funciones y responsabilidades de estas diversas entidades y destaca cómo pueden trabajar juntas de manera efectiva para asegurar la carga y el correo aéreos, dentro del marco regulatorio.
“Mantener la eficiencia operativa y la viabilidad comercial siempre ha sido la piedra angular de los esfuerzos de la OACI para mejorar la seguridad de la aviación, como lo demuestra la tremenda adaptabilidad y resiliencia que mostró el sector de la carga aérea durante la pandemia de COVID-19. La comprensión de la naturaleza y el nivel de las amenazas a la seguridad relacionadas, y cómo combatirlas, también ha mejorado significativamente en los últimos años. “Moving Air Cargo Globally” ayudará a respaldar la implementación de estándares sólidos y armonizados en todo el mundo, al tiempo que fomentará la mejora de la conectividad del transporte aéreo, que es tan fundamental para la sostenibilidad futura de las sociedades y economías en todo el mundo”, comentó el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar.
Los ataques anteriores contra la aviación civil cometidos o intentados ocultando artefactos explosivos o incendiarios improvisados en los envíos demuestran que es esencial permanecer alerta y aplicar medidas que aseguren la carga y el correo aéreos, con vulnerabilidades que podrían proporcionar a terroristas y delincuentes, una ruta de ataque. Estas amenazas, siguen siendo creíbles en la actualidad y todas las partes interesadas aún deben implementar medidas de manera sostenible.
La guía emitida también destaca la creciente importancia de la digitalización de los procesos de carga, para que se adapten mejor a su propósito en las cadenas de suministro multimodales modernas y sean más ágiles, receptivos y seguros frente a nuevas oportunidades y amenazas. Se centra en las medidas relacionadas con la carga y el control de alto riesgo, incluidas las medidas de seguridad preventiva dirigidas a los miembros del personal para mitigar las amenazas que plantean los infiltrados.
Basándose en los aportes de una amplia gama de partes interesadas, incluidos los reguladores y la industria, la publicación reconoce en particular el papel fundamental que desempeñan las cadenas de suministro internacionales como catalizadores del desarrollo sostenible a nivel nacional, regional y mundial, y subraya la necesidad más amplia de evitar interrupciones relacionadas con la seguridad en estas actividades.