La modernización de la asistencia en tierra en los aeropuertos, la escasez de la mano de obra cualificada, la digitalización y la sostenibilidad son prioridades que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) destaca para después de la pandemia.
“Habrá desafíos a medida que las operaciones de asistencia en tierra se intensifiquen para satisfacer la creciente demanda conforme avanza la recuperación de la industria de la aviación tras la pandemia del Covid-19. Superar la escasez de mano de obra, garantizar la seguridad con un estricto cumplimiento de los estándares globales y la digitalización y modernización será fundamental para lograr un reinicio escalable”, dijo Monika Mejstrikova, directora de Operaciones Terrestres de IATA, hablando en la 33 Conferencia de Handling (IGHC) de IATA, celebrada esta semana en Praga.
Los proveedores de servicios de handling se enfrentan a una grave escasez de habilidades y desafíos para retener y contratar personal. “Muchos empleados cualificados se han ido de la industria y no volverán. Y la contratación, formación y acreditación de personal nuevo puede llevar hasta seis meses. Por lo tanto, es fundamental que retengamos al personal actual y encontremos formas más eficientes de incorporar nuevo personal”, dijo Mejstrikova.
Los estándares globales son la base para operaciones seguras. Dos herramientas clave para los operadores en tierra son el Manual de operaciones en tierra de la IATA (IGOM) y la Auditoría de seguridad de las operaciones en tierra de la IATA (ISAGO).
La IATA ha pedido a la industria de asistencia en tierra que acelere la adopción global de IGOM para garantizar la consistencia operativa y la seguridad en todo el mundo. Para respaldar esto, IATA ha lanzado el portal IGOM. Una plataforma en línea fácil de usar donde las aerolíneas y los operadores en tierra pueden compartir los resultados de su análisis de brechas entre los procedimientos de la empresa y el IGOM, ofreciendo un punto de referencia global para la armonización y la eficiencia de conducción.
La IATA instó a los gobiernos a reconocer a ISAGO en sus marcos regulatorios de supervisión. Esto generará beneficios significativos, incluida una mayor armonización, la implementación del sistema de gestión de seguridad (SMS) por parte de los operadores en tierra y la reducción de auditorías duplicadas a las que se enfrentan los proveedores.
“El objetivo es la adopción global de IGOM e ISAGO. El portal en línea de IATA dará un impulso a este esfuerzo”, dijo Mejstrikova. La digitalización puede impulsar mejoras en los procesos que serán fundamentales para mejorar tanto la sostenibilidad como la productividad. Un impulsor clave de la digitalización / modernización es la iniciativa CEDAR (Rampa Autónoma Digital Ecológica Conectada) que se centra en: digitalización del giro de las aeronaves, modernización de equipos y procesos de apoyo en tierra y diseño de stand mejorado.
“Aprovechar los datos para mejorar la seguridad y la eficiencia es crucial para la industria de la asistencia en tierra. CEDAR es el modelo para abordar esto. El objetivo general es poder tomar decisiones operativas basadas en datos que reducirán los costos, mejorarán el rendimiento y contribuirán al compromiso neto cero de la industria”, dijo Mejstrikova.
Fuente: https://actualidadaeroespacial.com/la-modernizacion-y-digitalizacion-del-handling-una-prioridad-para-despues-de-la-pandemia/