La flota aérea mexicana se queda con menos aviones, pero más ‘jóvenes’

Al cierre de 2021, la antigüedad promedio de los aviones fue de ocho años, el menor índice registrado en al menos 15 años.

La flota de las aerolíneas comerciales en México no ha recuperado el tamaño que tenía antes de la pandemia, pero sí ha logrado ‘rejuvenecer’ como parte de las estrategias adoptadas por las empresas para afrontar la crisis financiera.

Al cierre de 2021 las líneas aéreas operaron 310 aeronaves, un crecimiento de 13% respecto a 2020, cuando la caída en la demanda y la contracción de jugadores como Interjet sacó de los cielos a 80 aviones.

A raíz de ello, la flota comercial aún se encuentra contraída un 13% respecto a 2019, lo que equivale a 45 aviones menos, de acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

La disminución de la flota comercial del país trajo consigo otro fenómeno que redujo la edad promedio de los aviones, tanto de las aeronaves más operadas por las aerolíneas como de la flota en conjunto.

En 2021, la edad promedio de las 310 unidades operadas en el país fue de ocho años, el menor índice del que se tenga registro, y que mejora marginalmente el umbral en el que se había mantenido la flota en conjunto en este rubro, de 8.2 a 8.3 años entre 2017 y 2020. Sin embargo, esto se dio de manera distinta entre los aviones más utilizados por las líneas aéreas.

Este ha sido el caso del a320, producido por el fabricante europeo Airbus, que por varios años ha sido el avión más utilizado por las aerolíneas mexicanas, como Volaris, Viva Aerobus –incluso Interjet, antes de que saliera de operaciones–, quienes ahora han optado por su versión más nueva, el a320 neo.

Por ello, los 117 aviones a320 que volaban en 2019 –con una edad promedio de 6.9 años– se redujeron prácticamente a la mitad, a 60 para el cierre de 2021, con una edad promedio de 7.3 años. Por el contrario, el a320neo pasó de tener 31 equipos entre las aerolíneas nacionales en 2019, a 58 equipos, con lo cual pasó de ser el cuarto avión más operado al segundo.

De manera similar, el Boeing 737 MAX –que estuvo sin operaciones durante dos años a causa de un fallo fatal que el fabricante estadounidense corrigió– pasó a ser de los aviones más usados al incorporarse a la flota de Aeroméxico, que ha sacado de operaciones a equipos 737 y Embraer 190.

Para Fernando Gómez Suárez, analista del sector aéreo, estos cambios tienen que ver con la percepción que las aerolíneas tienen de la demanda, aunado a un esquema de ahorro de costos que permiten los aviones de menor antigüedad en costos clave, como el combustible, que puede concentrar de 30% hasta 40% de los gastos operativos de una línea aérea.

“La readecuación de la flota es una práctica ya recurrente, y se da gracias al arrendamiento financiero de los equipos, que les permite que cada ciertos años cambien aviones o motores, dependiendo del contrato”, refiere. “Esto es para garantizar la capacidad de adaptación de la flota, porque el mercado se va modificando”.

Fuente: https://expansion.mx/empresas/2022/02/04/flota-aerea-mexicana-menos-aviones-mas-jovenes

close

Suscríbete gratis al boletín de noticias

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *