La Auditoría de la FAA

En 10 años Méjico perdió 2 veces la Categoría 1 que otorga la Administración Federal de Aviación (FAA). Esta vez sucedió en mayo del año pasado.

La FAA halló varias deficiencias en la aviación mejicana al ponderar elementos críticos en la seguridad operacional y en la gestión de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) que había recopilado y evaluado la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

La FAA se basa en los estándares y prácticas recomendadas en los Anexos 1 (Licencia del Personal), 6 (Operación de Aeronaves) y 8 (Aeronavegabilidad de la Aeronave) de la OACI. Este año, Méjico tuvo fallas en cada uno de los ocho elementos críticos.

La pérdida de la Categoría 1 indica que el gobierno de Méjico carece de una supervisión adecuada de la seguridad aeronáutica. El descender en la categoría implica que la autoridad aeronáutica mejicana tendrá que alinearse de nuevo a las reglas del Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA, por su sigla en inglés) si es que desea recuperar la categoría perdida.

Mientras Méjico tenga la Categoría 2 sus operaciones aéreas se mantendrán en los niveles que tiene la aviación azteca en el mercado estadounidense pero estará limitada en su crecimiento. Otra consecuencia es que se limitan los códigos compartidos entre las aerolíneas de Méjico y las estadounidenses, lo cual afecta la conectividad y, entre otras cosas, perjudica el turismo. Para las aerolíneas de los Estados Unidos no hay restricciones, sino que por el contrarío podrían incrementar sus servicios. Otra consecuencia perjudicial es que las primas de los seguros para toda la aviación del país puede aumentar, en este caso también podría incluir a las aerolíneas de otros países que vuelan a y en Méjico y están sometidos a las prestaciones mejicanas.

“No vemos que podamos recuperar la categoría pronto, esto tiene mucho que ver con los recursos, pero también con las personas que estuvieron a cargo de manejar este asunto, ya que como Colegio de Pilotos, vemos que muchas normas se han modificado mal, sin entender que la autoridad lo que debe hacer es supervisar no ejecutar”, dijo Heriberto Salazar, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de Méjico.

Sobre el total de 28 ítems que controla la FAA (y OACI) la auditoría sobre Méjico halló los mayores problemas en el cuerpo de inspectores (cantidad y distribución para cumplir la tarea), la actualización de los programas de formación, y modificaciones a la Ley de Aviación Civil.

Dado que la auditoría se realizó en medio de la pandemia, se estima que el proceso pudo haber tenido en cuenta que la AFAC disminuyó a un 25% su personal por cuestiones sanitarias sin implementar procedimientos alternativos eficaces para hacer frente a sensibles cuestiones de seguridad. Este es un dato importante que debería tener en consideración toda autoridad aeronáutica que está enfrentando un proceso de control.

Méjico había experimentado la pérdida de la categoría en 2010. En aquel entonces la FAA objetó el número insuficiente de inspectores y la demora en producir resultados en un trámite de inspección. En aquella época, la autoridad aeronáutica azteca tenía 14 pilotos inspectores y tuvo que formar a 20 más, conforme las necesidades del país. Méjico recuperó la categoría en 4 meses al solucionar esa y otras deficiencias apuntadas por la FAA.

Fuente: https://aeromarket.com.ar/opinion/la-auditoria-de-la-faa/

close

Suscríbete gratis al boletín de noticias

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *