Iberia-Air Europa: los motivos que precipitaron el acuerdo

La presión bancaria ha sido otro de los elementos clave para acelerar el cierre del acuerdo. Los intereses geoestratégicos de España han demostrado, de igual modo que el anhelo de los hijos de Hidalgo para deshacerse de su aerolínea. 

El histórico acuerdo para que Iberia absorba a Air Europa se precipitó en las últimas semanas por varios motivos, pese a que el presidente de Globalia llevaba meses proclamando que su aerolínea valía mucho más que los 500 millones de euros más la deuda en los que finalmente ha sido tasada.

Una de estas razones cabe ubicarla en la negativa de la SEPI para rebajar los intereses al 8 por ciento del préstamo público concedido a Air Europa para sobrevivir, una vez que el grifo del crédito le fue cerrado por los bancos durante la primavera y el verano de 2020.

Juan José Hidalgo se mostraba exaltado por este coste financiero que salvó su patrimonio, a diferencia de otras empresas a las que el rescate estatal le fue negado, o de otras que han tenido que pagar tipos incluso superiores al 20 por ciento para haber obtenido liquidez durante el pico de la pandemia.

Al no doblar su brazo la SEPI, en cierta parte ante el apoyo gubernamental para promocionar el hub de Barajas, el poder negociador de Globalia se redujo, del mismo modo que cuando las dos únicas posibles aunque improbables candidatas a comprar Air Europa como son Lufthansa o Air France mostraban otras prioridades.

Así, otro argumento que ha demostrado algo de peso en acelerar el acuerdo ha procedido de que en estos días se ha conocido el fuerte interés de Lufthansa por la italiana ITA y el de Air France-KLM por la portuguesa TAP, con lo que los hubs de Roma y Lisboa se hubieran potenciado y habrían amenazado la cuota del de Madrid-Adolfo Suárez entre Latinoamérica y Europa.

Los intereses geoestratégicos de España han demostrado así su peso, pese a las estrechas relaciones que la familia Hidalgo ha tratado de cultivar con Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Pero al mismo tiempo, Iberia también se ha empleado a fondo para ganar influencia en Moncloa, más allá de la obviedad de lo más conveniente para los intereses generales del país.

La presión bancaria ha sido otro de los elementos clave para acelerar el cierre del acuerdo, ya que las negociaciones para la cesiones de hoteles de Globalia siguen abiertas, de igual modo que el anhelo de los hijos de Hidalgo para deshacerse de Air Europa han sido otro motor para precipitar el acuerdo, entre las dudas del padre.

Asimismo, el retraso del cierre de la transacción entre IAG y Globalia durante alrededor de dos años a causa de los reguladores también permitirá al empresario salmantino alargar su estatus de dueño de una importante aerolínea, que al mismo tiempo se verá refrendado con la fórmula de pago de una parte en acciones.

Toda este pequeño cúmulo de factores han demostrado influir a la hora de acelerar la firma de una operación histórica, que a la vez IAG pretendía oficializar antes de la presentación de sus resultados anuales programada para este viernes. Así, en una de las negociaciones más complejas que se recuerdan en la historia empresarial española, ha podido acelerarse la mayor operación de la aviación nacional.

 

Fuente: https://www.preferente.com/noticias-de-transportes/noticias-de-aerolineas/iberia-air-europa-los-motivos-que-precipitaron-el-acuerdo-325191.html

close

Suscríbete gratis al boletín de noticias

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *