GE impulsa los vuelos eléctricos híbridos en la aviación comercial

La ejecución de las pruebas del sistema de propulsión eléctrico híbrido se han realizado en condiciones de altitud similares a las de un vuelo comercial de un solo pasillo.

GE Aviation anunciaba en la pasada edición del Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough, la ejecución de una prueba de un sistema de propulsión eléctrico híbrido en condiciones de altitud similares a las de un vuelo de aeronaves tipo fuselaje estrecho ( narrow- body) o de un solo pasillo, que respalda sin duda, la viabilidad técnica del sistema eléctrico híbrido destinado a los vuelos comerciales convencionales, y que GE está desarrollando.

“Estamos haciendo historia en la aviación al desarrollar la tecnología para ayudar a que los vuelos eléctricos híbridos sean posibles para los viajes aéreos comerciales cotidianos”, destacó Mohamed Ali, vicepresidente y gerente de ingeniería de GE Aerospace.

GE probó los componentes de forma independiente y como un sistema integrado. Además, se evaluaron múltiples modos operativos, incluida la transferencia de energía de un lado a otro, la asistencia de energía a un motor simulado y la generación de energía de la aeronave. También se simuló la implementación del almacenamiento de energía.

Dichas pruebas de altitud se llevaron a cabo en las instalaciones de Electric Aircraft Testbed (NEAT) de la NASA en Ohio, y continuarán con el proyecto de demostración de vuelo de tren motriz electrificado (EPFD) de la NASA, con el objetivo de realizar una demostración de vuelo de un sistema de propulsión eléctrico híbrido, antes de 2030.

Además, el proyecto EPFD también contará con la presencia del fabricante americano Boeing, que se asocia con GE para respaldar las pruebas de vuelo.

GE cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo, pruebas de componentes y sistemas de energía eléctrica para aeronaves. Ha diseñado y fabricado sistemas de control, distribución y conversión de energía para aviones comerciales durante más de 30 años. Su matriz, GE Aviation Systems continúa avanzando para aumentar la eficiencia, la densidad de potencia, el rendimiento térmico y la confiabilidad mientras se protege la seguridad de las aeronaves. (Estas tecnologías son parte integral del desarrollo del demostrador de tren motriz eléctrico híbrido de GE con la NASA, y el trabajo de desarrollo se lleva a cabo en el EPISCenter en Dayton, Ohio).

En 2016 GE formó un equipo de ingeniería dedicado al desarrollo de la propulsión eléctrica híbrida que dio lugar a una máquina capas de alimentar eléctricamente una hélice de 11 pies de diámetro con motor/generador de clase MW.

Así, en 2019, GE impulsaba la primera máquina eléctrica del mundo de clase MW y kV con densidad de potencia probada en condiciones representativas de vuelo (hasta 36 000 pies) en las instalaciones NEAT de la NASA, que propició la nueva asociación de GE y La NASA para lanzar un programa de demostración de tecnología eléctrica híbrida

Después de años de investigación de los componentes de un sistema eléctrico híbrido (motores, generadores y convertidores de potencia), GE está preparada para la generación de un tren motriz eléctrico híbrido integrado cuyas pruebas se llevarán a cabo a mediados de ésta década, utilizando un banco de pruebas Saab 340B modificado, y motores turbohélice CT7.

Fuente: https://aviaciondigital.com/ge-impulsa-los-vuelos-electricos-hibridos-en-la-aviacion-comercial/

close

Suscríbete gratis al boletín de noticias

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *