El final de febrero y comienzo de marzo en Colombia estuvieron muy movidas por cuenta de la suspensión de operación de la aerolínea Viva Air, tras declararse en crisis.
De inmediato varias compañías aéreas en el territorio colombianos expresaron su intención de ayudar a frenar la contingencia en el país y que tiene varados a 1 millón de pasajeros que compraron tiquetes o hicieron reservas con esta aerolínea.
Hay que recordar que Latam, Arajet, Wingo, Avianca y Viva Aerobus fueron algunas de las aerolíneas que ofrecieron desde ayer 28 de febrero más sillas, incluso más flota, para que los pasajeros que se encuentran en los aeropuertos nacionales e internacionales puedan viajar, quienes también ya tenían pasajes comprados con itinerarios programados con Viva Air, la primera de bajo costo en Colombia.
Para el caso de Bucaramanga, la Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S. informó a sus usuarios del aeropuerto internacional Palonegro, ubicado en Lebrija y que sirve a Bucaramanga, que por la suspensión de las operaciones de la aerolínea Viva Air se afectará solo un vuelo para hoy 1 de marzo, con destino a Bogotá.
“Aerolíneas como Avianca y Latam están reacomodando los pasajeros afectados en sus vuelos programados. Esto dependerá de las sillas disponibles en sus aeronaves”, dijo la concesión.
Oferta de sillas
Aunque Avianca está involucrada en este caso por querer acaparar la totalidad del mercado aéreo, fue la primera compañía en ayudar a que los pasajeros de Viva Air cumplieran sus vuelos y llegaran a sus destinos.
“Avianca anuncia desde hoy vuelos incrementales en las rutas que conectan a Bogotá con Medellín, San Andrés y Buenos Aires, con una oferta de 4.000 sillas más en estas operaciones”, dijo la compañía en un comunicado.
También anunció ayer 28 de febrero para las próximas semanas que operará en sus vuelos a Lima y Buenos Aires con aviones de mayor capacidad de manera temporal.
“Para el caso de Perú, Avianca dispondrá de aviones A320 que cuentan con 60 sillas más para algunos vuelos, en tanto mantiene su operación regular en la flota A139. En cuanto a Argentina, se utilizarán algunos itinerarios en la flota de doble pasillo de la familia Boeing 787 que cuenta con 70 sillas más para un total de 250 pasajeros”, precisó Avianca en su comunicado.
Asimismo, la aerolínea decidió cerrar sus ventas temporalmente entre ayer y hoy 1 de marzo en las rutas dentro de Colombia para ayudar a reacomodar pasajeros de Viva Air para contar con más sillas disponibles.
Avianca recordó que para hacer efectiva la protección, los pasajeros que cuenten con tiquetes confirmados o reservas emitidas para volar los días 27, 28 de febrero y 1 de marzo deben dirigirse directamente a los aeropuertos. “Dicha reubicación se hará sin costo y por orden de llegada, en los vuelos de Avianca que cuenten con disponibilidad”.
Más aerolíneas
Otra aerolínea que se sumó al salvavidas y rescate de los pasajeros varados en varios aeropuertos de Colombia fue Latam Airlines.
En una primera fase, según esta compañía, tres aviones Airbus 320 con capacidad para 176 pasajeros apoyarán las operaciones. Dos de ellos comenzarán el viernes 3 de marzo y el tercero iniciará el 11 de marzo, esto agregará 30.000 sillas a la semana para reforzar la conectividad en Colombia y así atender las afectaciones a pasajeros por cuenta de la suspensión temporal de operaciones de Viva Air.