¿Es posible descarbonizar el sector de la aviación?

Según el Grupo de Acción del Transporte Aéreo (ATAG), si la industria aérea fuese un país, estaría en el sexto lugar en términos de emisiones de gases de efecto invernadero. La electrificación de la aviación aún no es viable para los aparatos grandes. Las esperanzas están puestas en los combustibles sostenibles y el hidrógeno.

La industria aérea genera más de 950.000 millones de dólares al año, según ATAG.. Es responsable del 2,5 % de todas las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del planeta, un porcentaje que solo superan China, EE. UU., India, Rusia y Japón, según datos de la Universidad de Oxford.

La huella de carbono de la aviación es un tema controvertido. Las emisiones por kilómetro recorrido por pasajero son las más altas de entre todos los medios de transporte. Un vuelo doméstico genera 255 gramos de CO2 por cada kilómetro que desplaza a cada uno de sus pasajeros, mientras un coche diésel emite 171 gramos. Un tren, 41. Pero la controversia no viene solo de la cantidad de dióxido de carbono expulsada a la atmósfera, sino de la desigualdad existente entre los usuarios de los aviones.

Los países más ricos del planeta, donde vive el 16% de la población, son responsables del 62% de las emisiones de CO2 relacionadas con la aviación. La desigualdad también queda patente dentro de estos territorios. Entre las naciones europeas, el 1% de los hogares de mayores ingresos es responsable del 41% de las emisiones ligadas a la aviación, según un informe de la organización We are possible.

El camino de la descarbonización aérea

Descarbonizar la aviación es una tarea complicada, un recorrido en el que hay datos que invitan al optimismo y otros que parecen barreras insalvables. Por ejemplo, la electrificación no es, por ahora, viable y no existen todavía combustibles alternativos escalables comercialmente. Pero, al mismo tiempo, el aéreo es el sector del transporte que más ha logrado reducir la huella de carbono por pasajero en las últimas décadas, gracias, sobre todo, a reducir su consumo de combustible.

De acuerdo con el informe Decarbonising Aviation: cleared for take-off, elaborado por Deloitte y Shell, los aspectos que hoy por hoy facilitan la descarbonización del sector son:

  • La creciente demanda de los consumidores y los incentivos regulatorios.
  • El rápido avance de la innovación tecnológica.
  • La facilidad de reemplazo de aviones e infraestructuras, sobre todo, si se compara con otros sectores, como el transporte por carretera.

Al mismo tiempo, el informe señala tres grandes barreras que destacan frente al resto de desafíos:

  • La falta de objetivos comunes en el sector que sean suficientemente ambiciosos.
  • El coste de los combustibles sostenibles (agrupados bajo las siglas SAF) es todavía demasiado alto como para reemplazar por completo al fuel de origen fósil.
  • Los pasajeros, en particular los que viajan por ocio, parecen reacios a aceptar una subida de precios en aras de la descarbonización.

Fuente: https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/es-posible-descarbonizar-el-sector-de-la-aviacion/

close

Suscríbete gratis al boletín de noticias

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *