El primer grupo aeronáutico de América Latina aspira a tenerlos antes de septiembre. Ningún interesado en la ‘low cost ‘ha hecho aún alguna oferta.
Una de estas movidas es la de Latam Airlines, el principal jugador aéreo de América Latina, que, según un documento al que tuvo acceso Portafolio, y que fue redactado el 15 de febrero, abrió una convocatoria a arrendadores de aeronaves, en busca de incorporar, aproximadamente, 35 aviones a las flotas de sus filiales.
“El objetivo de Latam es celebrar acuerdos de arrendamiento de aviones Airbus usados, A320ceo/A321ceo y/o Airbus A320neo/A321neo. Esperamos que cada aeronave se entregue en o antes del tercer trimestre de 2023”, indica el documento.
Agrega que luego de ello, Latam preparará una lista corta de posibles arrendadores y los invitará para obtener las aprobaciones internas necesarias para permitir la negociación de una carta de intención con el objetivo de materializar la negociación.
Entre las condiciones que señala Latam aparece que el arrendador que esté interesado debe tener un patrimonio neto tangible al menos US$25 millones (o ser una empresa cuyas obligaciones serán garantizadas por una entidad dentro del mismo grupo como arrendador con tal patrimonio), situación que deberá acreditar.
Añade que el arrendador debe estar incorporado en una jurisdicción razonablemente satisfactoria para Latam Airlines, al tiempo que precisa que el grupo aeronáutico tendrá derecho a subarrendar o intercambiar la aeronave, la célula o, según corresponda, sus motores a filiales como Latam Aerolíneas Ecuador S.A., Aerovías de Integración Regional S.A. (que opera como LAN Colombia), LATAM Airlines Perú S.A., Transporte Aéreo S.A. (haciendo negocios como LAN Express), ABSA Aerolíneas Brasileiras S.A., LAN Cargo S.A., Línea Aérea Carguera de Colombia S.A., Transportes Aéreos Del Mercosur S.A., TAM Linhas Aéreas S.A. y sus filiales; y de cualquier empresa que actualmente sea o en el futuro se convierta en una afiliada del grupo aeronáutico.
Esta intención de Latam se conoce luego de que hace apenas unos días, cuando Viva Air debió dejar cinco aviones en tierra, su filial en Colombia ofreció sillas para que los pasajeros afectados por los cambios operacionales de la ‘low cost’ no tengan problemas con sus vuelos.
Observadores del mercado aeronáutico llaman la atención porque una situación similar se dio hace varios años en Brasil con la extinta Ocean Air, firma del empresario Germán Efromovich, y cuya crisis se aceleró cuando la aerolínea Azul pactó el arriendo de las aeronaves que esta empresa tuvo que dejar en tierra por la imposibilidad de cumplir con sus cánones.
Por su parte, este miércoles Castlesouth Limited, titular de derechos de voto de Viva Air, señaló, a través de un comunicado, que la Aerocivil debe actuar “rápidamente para preservar a Viva Air”.
Asimismo, apuntó que el único camino viable dentro del período de tiempo en que Viva Air puede continuar operando es formando parte de un grupo de aerolíneas fuerte.
“Viva Air ha revolucionado el mercado colombiano de viajes con una alternativa de bajo costo tanto para destinos locales como internacionales. Como otras aerolíneas, por cuenta de la pandemia, se han visto afectadas, a esto se le suman problemas como los costos del combustible, temas locales como la devaluación del peso colombiano y la alta inflación. A pesar de estos retos, Viva Air ha continuado sirviéndolos y tiene la esperanza de tener un futuro sólido como parte de un grupo de aerolíneas fuerte”, indicó la firma.
De igual forma Castlesouth destacó que, si bien otras partes han expresado su voluntad de discutir la adquisición de Viva Air, “hasta la fecha ninguna de esas partes ha hecho una oferta”.
“Incluso suponiendo que se pudiera llegar a un acuerdo con otra parte, la aprobación regulatoria probablemente no llegaría a tiempo, como hemos visto por la larga demora en la aprobación de la transacción pendiente actual”.
Concluyó que la transacción propuesta que espera la aprobación de la Aerocivil “no es novedosa: en otros países, las aerolíneas de bajo costo se han asociado con éxito, incluso en el caso de Iberia, la aerolínea heredada de España, y Vueling, una aerolínea de bajo costo que hoy continúa beneficiando a los españoles. y otros pasajeros europeos”.
Fuente: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/latam-busca-35-aviones-entre-arrendadores-de-aeronaves-viva-air-578871