El precio de los billetes aéreos ha subido un 21,2% desde el inicio de la guerra

España, Italia, Grecia y Estados Unidos son los destinos internacionales más reservados para el verano, que por ahora están sorteando las dificultades generadas por la invasión de Rusia a Ucrania.

Las tarifas aéreas han aumentado un 21,2% globalmente desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, según la empresa de viajes online Kiwi, que asegura que España está logrando sortear el impacto de la crisis ya que las reservas internacionales la sitúan como uno de los destinos más solicitado para la temporada de verano, junto con Italia, Grecia y los Estados Unidos. La invasión rusa de Ucrania está teniendo una fuerte repercusión a nivel humanitario, económico, energético y comercial. El sector turístico, que durante 2021 y principios de 2022 había empezado a repuntar de nuevo, también se está viendo afectado, en parte, por el contexto de guerra.

Ucrania como Rusia eran hasta el momento dos de los destinos más destacados en la red de reservas de Kiwi.com. Así del 1 de enero al 24 de febrero de 2022, las rutas Kiev-Varsovia, Bucarest-Londres y Moscú-Budapest fueron las más reservadas a nivel global en la compañía.

La ruta Kiev-Barcelona fue también una de las más concurridas, ocupando la octava posición. A partir del 25 de febrero, como consecuencia del inicio de la invasión rusa, todos los destinos ucranianos y rusos desaparecieron de la lista y las rutas Praga-Roma, Viena-Barcelona y Tel Aviv-Londres pasaron a ser las más populares. Del 1 de enero al 24 de febrero, el aeropuerto de Barcelona recibió el mayor número de reservas, seguido de Budapest, Lisboa y Bucarest, mientras que el aeropuerto internacional de Borspil, el más grande de Ucrania, ocupó el undécimo lugar.

Otros dos aeropuertos ucranianos también se colocaron en el ‘Top 35’: el aeropuerto internacional Danylo Halytskyi, en la ciudad de Lviv (posición 29°), y el Aeropuerto Internacional Sikorsky, el segundo en la capital (posición 31°). Desde el 25 de febrero, los aeropuertos ucranianos ya no figuran y dos aeropuertos del ‘Top 10’ han perdido varias posiciones: Budapest (del 2º al 7º) y Bucarest (del 4º al 8º), los más importantes de dos países fronterizos con Ucrania, como son Hungría y Rumania, respectivamente.

Aumento de los precios de los viajes

A raíz del conflicto, se calcula que, globalmente y a partir del 25 de febrero, el precio de los billetes aéreos ha crecido un 21,2% en Kiwi.com en comparación con el inicio de 2022. Los vuelos de larga distancia (+4.000 kilómetros) son los que han registrado un aumento mayor, un 16,6%. El impacto en España es significativamente menor, con un incremento total de solo un 6%. La empresa turística asegura que el aumento de precios es una combinación de la recuperación de la demanda y el aumento de los precios de los combustibles en los últimos meses.

Y es que el incremento de los precios del combustible ha sido una tendencia continua durante los últimos 18 meses debido a los cuellos de botella en la capacidad y al repunte de la demanda de los consumidores, pero la guerra en Ucrania ha acelerado la tendencia inflacionaria durante las últimas cuatro semanas. “Los impactos del precio global del combustible podrían traducirse en precios más altos con el tiempo. Aunque, en general, las aerolíneas ‘low cost’ cuentan con una flota aérea más moderna y eficiente en combustible que las aerolíneas tradicionales, lo que les permitirá absorber mejor los costes de combustible. Sin embargo, el combustible representa un porcentaje mayor de su base de costes que para las aerolíneas tradicionales”, justifica Kiwi.

Fuente: https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/precio-billetes-aereos-ha-subido-21-2-desde-inicio-guerra/2863900/

close

Suscríbete gratis al boletín de noticias

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *