El «plan verde» de Aena se retrasa

El plan de sostenibilidad de Aena que planeaban alcanzar el suministro eléctrico del 100% de sus aeropuertos a partir de fuentes de energía renovables para el año 2026 parece que ha comenzado a enfrentarse a sus primeros obstáculos.

Inicialmente, Aena había anunciado que construiría instalaciones de energía solar fotovoltaica en sus aeropuertos, como un paso hacia su objetivo de abastecimiento eléctrico 100% renovable. Estas instalaciones generarían electricidad a partir de energía solar y contribuirían a reducir su huella de carbono. Para conseguirlo, Aena anunció un contrato con la constructora San José para construir una planta solar fotovoltaica en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, por un importe de 99 millones de euros, con el objetivo de lograr un suministro eléctrico significativo a través de esta fuente que situase a la red aeroportuaria como un referente en este ámbito.

No obstante, a medida que avanzaba el tiempo, surgieron desafíos y obstáculos. La empresa se dio cuenta de que alcanzar un suministro eléctrico 100% renovable no sería tan sencillo como se había anunciado inicialmente y menos para conseguir este objetivo en tan solo cuatro años. Uno de los principales motivos es que comenzaron a surgir problemas burocráticos y administrativos en relación con los permisos necesarios para construir y conectar las instalaciones solares a la red eléctrica. Además, la capacidad de la red eléctrica y las tramitaciones administrativas estaban impactando en la realización exitosa del proyecto.

Aena necesitaba la aprobación del Ministerio para la Transición Ecológica para avanzar con su proyecto. Junto con la autorización del Ministerio, Aena también necesitaba obtener permisos relacionados con la conexión de sus instalaciones solares a la red eléctrica para garantizar que la electricidad generada por las instalaciones solares pueda ser inyectada a la red correctamente y utilizada.

De 100% renovable en el 2026 al 36% en el 2025

Como resultado de estas complicaciones, Aena comenzó a moderar sus expectativas. En lugar de lograr el 100% de abastecimiento eléctrico renovable para 2026, se redujeron las expectativas a un 36% de generación de energía renovable para 2025. Junto a esto, concluyeron que el objetivo del 100% dependerá de la capacidad de la red eléctrica y de la resolución de los trámites administrativos.

De hecho, En abril de 2023, se produjo una situación crítica o un momento de gran tensión en relación con los planes de sostenibilidad de Aena. El presidente de la empresa, Maurici Lucena, expresó durante una reunión de la junta general de accionistas de la empresa el pasado mes de abril, que sería difícil cumplir con el objetivo establecido de lograr un suministro eléctrico 100% renovable en 2026.

El motivo principal que Lucena alegó para señalar la dificultad de alcanzar el objetivo de Aena estaba relacionado con los trámites administrativos. Explicó que estos trámites eran muy complejos y que esta complejidad estaba afectando de manera directa al proyecto.

Al mencionar que los trámites administrativos eran una dificultad real y directa, Lucena destacó cómo estos procedimientos estaban teniendo un impacto negativo en el avance del proyecto y en la capacidad de Aena para cumplir con su objetivo original. Indicó, además, que las complejidades y demoras en la obtención de las autorizaciones gubernamentales y los permisos de conexión a la red estaban generando retrasos y posiblemente incumplimientos en el cronograma previsto por lo que es posible que Aena no logre el objetivo original en el plazo planeado.

Fuente: https://aviaciondigital.com/plan-verde-aena-retrasa/

close

Suscríbete gratis al boletín de noticias

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *