El papel de la tecnología para la resiliencia climática en la aviación

El sector de la aviación ha reconocido la urgencia de abordar el cambio climático y ha asumido el compromiso de eliminar por completo las emisiones netas de carbono para el año 2050. Para apoyar el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 °C, el sector ha establecido una estrategia cuádruple para reducir las emisiones.

El cambio climático ha provocado un incremento en la frecuencia y severidad de fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones, aumento del nivel del mar y huracanes más frecuentes. En la actualidad, el impacto del calentamiento global y el patrón climático de El Niño han ocasionado un aumento de las temperaturas, lo que probablemente convertirá a este mes de julio en el más caluroso registrado en la historia. Estos eventos climáticos tienen un impacto significativo en las operaciones de la aviación.

El 75% de los retrasos en el tráfico aéreo son causados por condiciones meteorológicas, lo que supone un coste adicional de miles de millones de dólares cada año para las aerolíneas en concepto de combustible, mantenimiento, tripulación e indemnizaciones.

Además, la seguridad de los pasajeros y la tripulación se ve comprometida por fenómenos meteorológicos inesperados, como las turbulencias en el aire (CAT), que son invisibles y difíciles de prever antes de un vuelo.

Un estudio reciente realizado por la Universidad de Reading reveló que las CAT han experimentado un aumento significativo en las últimas cuatro décadas debido al calentamiento global, especialmente en Estados Unidos y el Atlántico Norte, regiones de gran actividad aérea. A medida que el clima siga calentándose, se espera que las CAT aumenten inevitablemente.

Tecnología para ayudar a la visibilidad

El papel de la tecnología en la visibilidad meteorológica es crucial para hacer frente a perturbaciones como las turbulencias en el aire (CAT) y mejorar la seguridad de los vuelos. Actualmente, los pilotos informan de condiciones inesperadas durante el vuelo o después del mismo a través de informes del piloto (PIREPs), pero es necesario contar con herramientas más avanzadas para anticiparse de manera proactiva a estos fenómenos.

Una de las principales necesidades es disponer de una visualización meteorológica de alta calidad y en tiempo real para que pilotos y despachadores puedan tomar decisiones informadas. Los sistemas tradicionales de radar a bordo detectan turbulencias, pero no siempre son capaces de detectar la CAT. Por lo tanto, se requieren tecnologías más sofisticadas que combinen diferentes fuentes de información y modelos meteorológicos precisos para anticipar y evitar condiciones peligrosas.

Esto puede incluir el uso de datos de satélites, radares terrestres, sistemas de detección a bordo, así como modelos de pronóstico del tiempo en tiempo real y de alta resolución. La recopilación y análisis de estos datos permiten identificar con mayor precisión áreas de CAT y otras condiciones meteorológicas adversas, lo que ayuda a los pilotos a adaptar sus planes de vuelo y a los despachadores a tomar decisiones más seguras y eficientes.

Además, las tecnologías de comunicación también juegan un papel importante en la mejora de la visibilidad meteorológica. La transmisión rápida y confiable de datos meteorológicos a las aeronaves en tiempo real puede proporcionar información crítica a los pilotos durante el vuelo, permitiéndoles tomar decisiones más informadas y reducir riesgos.

Visualización de planes de vuelo

SITA, líder en tecnología para la aviación, ha desarrollado soluciones innovadoras para abordar los desafíos relacionados con la meteorología. SITA eWAS y SITA Mission Watch agregan múltiples fuentes meteorológicas para proporcionar previsiones precisas y en tiempo real. Estas herramientas permiten a pilotos y despachadores visualizar planes de vuelo sobre condiciones meteorológicas en alta resolución y 4D. Con esta visibilidad completa, los profesionales pueden tomar decisiones proactivas sobre rutas de vuelo, reduciendo hasta un 60% los tiempos de espera en tierra debido a condiciones adversas.

Además, las soluciones de SITA se integran eficientemente con otras tecnologías, como SITA OptiClimb®, que ofrece recomendaciones de velocidad de ascenso personalizadas para reducir costos de combustible y emisiones de carbono hasta un 5%. La compatibilidad de estas soluciones permite a las aerolíneas alcanzar una mayor eficiencia operativa y reducir su impacto ambiental.

La industria de la aviación está enfocándose en alcanzar una red de carbono cero para el año 2050. Sin embargo, para lograr este objetivo, es fundamental abordar los impactos del cambio climático en las operaciones aéreas. Esto es esencial para mitigar los riesgos asociados con fenómenos meteorológicos extremos. Para enfrentar estos desafíos, la industria debe aprovechar las últimas tecnologías disponibles y mejorar el conocimiento de la situación para tomar decisiones proactivas.

De esta manera, se pueden lograr viajes aéreos más seguros y eficientes, lo que contribuirá significativamente a la reducción de emisiones y al avance hacia una aviación más sostenible en el futuro.

Fuente: https://aviaciondigital.com/papel-tecnologia-resiliencia-climatica-aviacion/

close

Suscríbete gratis al boletín de noticias

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *