El país con mayor porcentaje de vuelos de bajo coste es Letonia.
El auge de las aerolíneas de bajo coste a nivel mundial
El modelo de negocio de bajo coste ha ganado importancia en los últimos años. Su penetración en los mercados globales ha permitido la reducción de tarifas aéreas, aumentando la interconectividad en regiones donde otros métodos de transporte son limitados.
Según Mabrian Technologies, empresa que ha creado una herramienta de inteligencia turística, los vuelos de bajo coste representan el 36% de los asientos programados en todo el mundo. Para obtener esta cifra, Mabrian analizó la programación aérea de 698 compañías de todo el mundo, clasificándolas en dos categorías: regulares y de bajo coste. La firma calificó como low cost a aquellas compañías que ofrecen precios reducidos al no incluir ciertos servicios que realizan las aerolíneas regulares, como equipaje, comida, etc.
Mabrian encontró 173 compañías aéreas de bajo coste. La mayor presencia de aerolíneas de bajo costo por volumen total es Estados Unidos, con más de 395 millones de asientos, India con 147 millones, España con 108 millones, China con 98 millones e Italia con 85 millones de asientos de bajo costo. Curiosamente, Italia no es conocida por tener una LCC local; no obstante, cuenta con muchas aerolíneas de bajo costo, como Ryanair, Wizz Air, easyJet y más.
¿Qué países tienen un mayor porcentaje de vuelos low cost?
Algunos países tienen un mayor porcentaje de vuelos de bajo coste que otros. Mabrian presentó un mapa que muestra la proporción de vuelos de bajo coste a nivel mundial. Este mapa muestra algunos resultados interesantes, entre los que destaca que Letonia es el país con el porcentaje más alto. Aproximadamente el 91,2% de todos los vuelos en este país de Europa del Este son de bajo coste.
En Asia, India, Afganistán, Kazajstán y Tayikistán tienen un porcentaje de bajo costo de más del 60% de todos los vuelos entrantes. Liberia, Togo, Sierra Leona, Gambia y Gabón son los países con mayores porcentajes de África, oscilando entre el 52% y el 64,25%.
En América, México y Brasil destacan como países con un alto porcentaje de asientos de bajo costo, superando ambos el 60%. Curiosamente, a pesar de ser el país con mayor volumen total de asientos de bajo coste, Estados Unidos registró una participación de sólo el 33,7% de estos vuelos.
¿Qué hace que un país sea más atractivo para las LCC?
Gavin Eccles de GE Consulting dijo que el porcentaje de dependencia de las compañías de bajo coste está estrechamente relacionado con tres atributos. Primero, el grado de apoyo de las autoridades reguladoras; en segundo lugar, el alto porcentaje de viajes internos; y tercero, la importancia del tráfico de ocio y el tráfico de visitas de amigos y familiares (VFR). En ciertos países, como India, México y Brasil, las compañías de bajo costo han podido competir con las redes de autobuses y trenes y ofrecer alternativas eficientes en términos de tiempo.
En Europa, el modelo low cost tiene dos tendencias principales. Las LCC permiten, por un lado, a los europeos del norte pasar sus vacaciones en el sur de Europa y, por otro, permiten viajes de trabajo de emigrantes de este a oeste de Europa del este a países de Europa occidental, explicó Eccles.
Además, la política de cielos abiertos de la UE permitió un fuerte desarrollo de bases. Cualquier aerolínea con un Certificado de Operador Aéreo Europeo puede establecer operaciones y volar dentro y desde cualquier estado miembro. “Esta ventaja ha permitido a los países comprometerse realmente y apoyar el modelo de bajo costo y los incentivos aeroportuarios y acuerdos de marketing para impulsar las rutas”.
Fuente: https://simpleflying.com/36-flights-worldwide-low-cost/