Disminución de pasajeros en Colombia: impacto del cierre de VIVA y Ultra Air

La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) publicó un informe preliminar sobre el movimiento de pasajeros durante el primer semestre de 2023, revelando una importante disminución en el mercado nacional en comparación con el año 2022. Este declive ocurrió después del cese de operaciones de dos aerolíneas como VIVA y Ultra Air, ambas de gran relevancia en el panorama de la aviación colombiana.

A fines de febrero de 2023, VIVA suspendió sus operaciones, generando una crisis de pasajeros varados en Colombia y otros países de América Latina y el Caribe. Varias aerolíneas intervinieron para rescatar a estos viajeros, pero los efectos del retiro de VIVA ya eran evidentes.

Agregando más complejidad a la situación, Ultra Air también dejó de operar el 30 de marzo de 2023. Con ambas compañías fuera de servicio, las repercusiones en la industria de la aviación colombiana fueron significativas.

Esto levantó preocupaciones entre las entidades gubernamentales, agencias de turismo y asociaciones de aerolíneas como la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

La caída del mercado doméstico en Colombia

Según el informe de Aerocivil, el mercado nacional experimentó una disminución del 11.6%, con un movimiento de 14,160,000 pasajeros durante el primer semestre de 2023, en comparación con los 16,022,000 pasajeros registrados durante el mismo período en 2022. Aunque hubo un leve crecimiento del 1.62% en comparación con los niveles previos a la pandemia en 2019, estuvo lejos del notable crecimiento experimentado en 2022.

La industria de la aviación en Colombia tuvo un desempeño excepcional en 2022, siendo un ejemplo de resiliencia a nivel mundial y superando los números pre-pandemia. Todas las aerolíneas, excepto Avianca, experimentaron un crecimiento exponencial durante ese año, expandiendo rutas y destinos.

Sin embargo, varios factores contribuyeron a la afección del movimiento de pasajeros en 2023 y ambas low cost. La región enfrentó una crisis de inflación y fluctuaciones de la moneda, combinada con desafíos organizacionales posteriores a la pandemia. Además, la invasión de Rusia a Ucrania provocó un aumento en los precios del combustible, afectando a las aerolíneas locales.

El declive de VIVA y Ultra Air

Durante el último trimestre de 2022, se empezaron a evidenciar los problemas de VIVA, ya que enfrentó retrasos en las entregas de sus próximos Airbus A320neo y devolvió dos aviones. Easyfly también redujo sus destinos después de anunciar una expansión significativa en el mercado regional. Por su parte, Avianca inició un proceso de reorganización que incluyó recortes en flota y rutas.

Fuente: https://www.aviacionline.com/2023/07/disminucion-de-pasajeros-en-colombia-impacto-del-cierre-de-viva-y-ultra-air/

close

Suscríbete gratis al boletín de noticias

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *