Delta trabaja para paliar la poca producción global de SAF

La necesidad de Delta de transformarse en una aerolínea más ecológica en su camino hacia la neutralidad de emisiones para 2050 es crucial tanto para preservar el medio ambiente como para garantizar el éxito a largo plazo de la empresa. Por eso, mediante la colaboración en la GREATER MSP Partnership, Bank of America, Delta Air Lines, Ecolab y Xcel Energy han establecido el Minnesota SAF Hub, el principal centro de producción de Sustainable Aviation Fuel (SAF) en Estados Unidos.

El combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) es la palanca más prometedora que se conoce hoy en día para acelerar el progreso hacia un futuro de emisiones netas cero: puede utilizar la infraestructura de combustible existente para llegar a los aeropuertos y es seguro de usar en los motores de las aeronaves actuales. Y, lo que es más importante, el uso de SAF tiene la capacidad de reducir las emisiones hasta en un 80%, con el potencial de emisiones netas negativas en determinadas circunstancias.

Desgraciadamente, hoy en día no hay suficiente SAF para abastecer de combustible a las aerolíneas comerciales del mundo ni siquiera durante un solo día, y actualmente es de 2 a 4 veces más caro que el combustible convencional para reactores. Además de invertir en SAF para su propia flota, Delta está trabajando para señalar la demanda, atraer inversiones y abogar por incentivos políticos para ampliar el mercado de manera que todas las aerolíneas puedan acceder a combustibles más sostenibles y asequibles.

Los equipos de Sostenibilidad Global y Combustible de Delta han estado trabajando durante los últimos años para catalizar la inversión y estimular la producción de SAF mediante la firma de lo que se conoce como acuerdos de compra con varios productores de SAF. Estos acuerdos garantizan que Delta comprará SAF al productor cuando lo tenga, sujeto a ciertas condiciones. Hasta la fecha, Delta ha firmado acuerdos de compra de más de 200 millones de galones de SAF, lo que les sitúa a medio camino del objetivo de utilizar un 10% de SAF para volar en 2030.

 

Fuente: https://aviaciondigital.com/delta-trabaja-para-paliar-la-poca-produccion-global-de-saf/

close

Suscríbete gratis al boletín de noticias

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *