Convertirse en piloto de una aerolínea comercial es un sueño que ha capturado los corazones de muchas personas apasionadas por la aviación a lo largo de los años. Sin embargo, esta carrera profesional requiere dedicación, trabajo duro y una importante inversión en formación y horas de vuelo . Si bien el viaje puede parecer desafiante, es esencial reconocer que todo es posible con perseverancia y determinación.
En este artículo, profundizaremos en las distintas etapas para convertirse en piloto de una aerolínea comercial, explorando exactamente cuánto tiempo lleva obtener las licencias y certificaciones necesarias. Desde el paso inicial de obtener una Licencia de Piloto Privado (PPL) hasta la capacitación avanzada requerida para una Licencia de Piloto Comercial (CPL) y más allá, destacaremos los hitos que allanan el camino para forjar una carrera exitosa como piloto.
Obtener una licencia de piloto
El primer paso para convertirse en piloto de una aerolínea comercial es obtener una PPL. Para ser elegible para una PPL, los aspirantes a piloto en los Estados Unidos (EE. UU.) y Europa deben tener al menos 16 años para volar solos y 17 años para recibir el certificado de piloto privado. Además, deberán obtener un certificado médico de tercera clase y completar un número mínimo de horas de vuelo . La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea ( EASA ) exige 45 horas de vuelo, mientras que la Administración Federal de Aviación ( FAA ) exige 40 horas. En términos prácticos, generalmente se requieren aproximadamente entre 50 y 70 horas de capacitación para alcanzar la competencia necesaria.
La capacitación para un PPL incluye lecciones de vuelo y exámenes de conocimientos teóricos que cubren temas como regulaciones de aviación, aerodinámica, meteorología, navegación y más. Después de completar la formación, los aspirantes a pilotos deben aprobar una prueba práctica de vuelo para demostrar sus habilidades y conocimientos de vuelo.
En promedio, todo el proceso de obtención de una PPL suele tardar entre 6 y 12 meses, aunque el cronograma específico puede variar dependiendo de factores como la escuela de vuelo, el progreso individual del estudiante y otras consideraciones.
Desarrollar la experiencia de vuelo necesaria
Horas de vuelo
Después de obtener una PPL, los aspirantes a pilotos deben adquirir experiencia de vuelo. Deben registrar una determinada cantidad de horas de vuelo según los requisitos establecidos por las autoridades aeronáuticas. Por ejemplo, en Europa, los aspirantes a pilotos comerciales deben tener al menos 250 horas de vuelo, pero en Estados Unidos se aplica una regla de 1.500 horas.
Como tal, para ser elegible para un certificado de Piloto de Transporte de Línea Aérea (ATP) en los EE. UU., un piloto debe acumular al menos 1500 horas de vuelo en total, incluidas las categorías de horas de vuelo especificadas:
• Un mínimo de 500 horas de vuelo a través del país.
• Un mínimo de 100 horas de vuelo nocturno.
• Un mínimo de 75 horas de vuelo por instrumentos (condiciones de instrumentos reales o simuladas)
• 250 horas como piloto al mando
• 50 horas de vuelo específicamente en la clase de avión para la cual se solicita el certificado ATP (por ejemplo, aviones multimotor o aviones con habilitación de tipo con una aeronave específica)
Por cierto, en Europa se aplican las mismas categorías, pero los requisitos de horas son diferentes.
El certificado ATP es el nivel más alto de certificación de piloto y se requiere para servir como piloto al mando en operaciones aéreas programadas o en otras funciones de vuelos comerciales. También es importante tener en cuenta que los pilotos estadounidenses deben tener al menos 23 años para obtener un ATP. En Europa, la edad mínima requerida para obtener un certificado ATP es 21 años.
Trabajos de vuelo de nivel inicial
A continuación se muestran algunos trabajos de vuelo de nivel inicial comunes que los pilotos suelen realizar para acumular experiencia de vuelo:
- Instructores de vuelo : convertirse en instructor de vuelo es un camino popular para que los pilotos adquieran experiencia. Los instructores de vuelo enseñan y capacitan a estudiantes de piloto, lo que les permite registrar horas de vuelo mientras ayudan a otros a aprender a volar.
- Pilotos de remolque de pancartas : los pilotos de remolque de pancartas vuelan aviones remolcando pancartas publicitarias. Este trabajo a menudo implica volar en diversas condiciones climáticas y requiere precisión y habilidad.
- Pilotos de reconocimiento aéreo : los pilotos de reconocimiento aéreo vuelan aviones equipados con sensores y cámaras especializados para recopilar datos para mapeo, agricultura, monitoreo ambiental y otros fines.
- Pilotos de paracaidismo : los pilotos que acompañan a los paracaidistas los llevan a la altitud deseada y garantizan la seguridad de las operaciones de las aeronaves durante los saltos.
- Pilotos de patrulla de oleoductos : los pilotos de patrulla de oleoductos monitorean los oleoductos y gasoductos desde el aire para detectar fugas, daños o problemas potenciales.
- Pilotos de vigilancia de tráfico : los pilotos de vigilancia de tráfico brindan actualizaciones de tráfico en tiempo real para estaciones de radio y televisión al volar sobre áreas congestionadas e informar sobre las condiciones del tráfico.
Al trabajar en cualquiera de estos trabajos, los pilotos pueden acumular horas de vuelo, adquirir experiencia valiosa y mejorar sus habilidades de vuelo, todo lo cual es necesario para cumplir con los requisitos de horas de vuelo para certificaciones avanzadas como ATP.
Hay diferentes caminos posibles a seguir en esta etapa de la carrera de un piloto. Algunos pueden lograr las horas requeridas en un par de meses, mientras que otros pueden tardar varios años en alcanzar ese hito.
Calificación de instrumentos privados
La Habilitación por Instrumentos (IR) es el siguiente paso para los pilotos después de obtener su PPL y un hito crucial en su carrera aeronáutica . Con un IR, los pilotos obtienen la capacidad de volar en condiciones meteorológicas instrumentales (IMC), lo que significa que pueden volar a través de las nubes, con poca visibilidad y durante condiciones climáticas adversas donde las referencias visuales al suelo o al horizonte pueden ser limitadas o inexistentes. Este nivel de formación mejora las habilidades y la seguridad del piloto, ya que le permite navegar únicamente con referencia a la instrumentación.
El proceso de obtención de un IR normalmente implica los siguientes pasos:
- Escuela de tierra : antes de comenzar el entrenamiento de vuelo, los pilotos realizan una ‘escuela de tierra’ para adquirir los conocimientos teóricos necesarios para el vuelo por instrumentos. Esto incluye temas como procedimientos por instrumentos, planificación de vuelos, técnicas de navegación, interpretación del clima y regulaciones relacionadas con vuelos por instrumentos.
- Entrenamiento de vuelo : el entrenamiento de vuelo para el IR implica un número específico de horas de instrucción dual con un instructor de vuelo certificado. Durante estas lecciones, los pilotos aprenden a controlar la aeronave únicamente con referencia a instrumentos, mientras realizan diversas maniobras y procedimientos. Practicarán tareas
comovolar únicamente con instrumentos, patrones de espera, aproximaciones y diversos escenarios de emergencia que pueden ocurrir en IMC. - Vuelos de travesía : los pilotos también realizarán vuelos de travesía en condiciones basadas en instrumentos para adquirir experiencia del mundo real en el manejo de diferentes tipos de espacio aéreo, procedimientos de control de tráfico aéreo y comunicaciones en IMC.
- Examen escrito de habilitación de instrumentos : después de completar la formación de vuelo requerida, los pilotos deben aprobar un examen escrito para demostrar su conocimiento de los conceptos, procedimientos y regulaciones de vuelo por instrumentos.
- Prueba práctica : una vez finalizada la formación de vuelo y superado el examen escrito, los pilotos se someterán a una prueba práctica, comúnmente denominada checkride. Este viaje de control implica un vuelo con un examinador designado por la FAA o un piloto de control autorizado. Durante el checkride, los pilotos deben demostrar su capacidad para volar de manera segura y competente en condiciones basadas en instrumentos, incluidas diversas maniobras y procedimientos.
Por lo general, la mayoría de las personas tardan entre 2 y 4 meses en completar la capacitación en IR.
licencia de piloto comercial
Una vez que los pilotos hayan acumulado la experiencia de vuelo requerida y hayan completado la capacitación necesaria, pueden solicitar una licencia de piloto comercial (CPL). Esto permite al piloto volar a cambio de una compensación o un contrato, de modo que pueda convertirse en piloto remunerado de una aerolínea, por ejemplo. El entrenamiento CPL incluye maniobras de vuelo avanzadas, vuelos a campo traviesa y más.
Estos son los aspectos clave para obtener una CPL:
- Requisitos previos : antes de comenzar la formación CPL, los aspirantes a piloto deben cumplir ciertos requisitos previos establecidos por la autoridad de aviación de su país. En los EE. UU., por ejemplo, estos requisitos incluyen tener al menos 18 años, tener una PPL y cumplir con estándares médicos específicos y de dominio del idioma inglés.
- Horas de vuelo : como se mencionó anteriormente, para los pilotos europeos se requieren al menos 250 horas de vuelo, o para los pilotos estadounidenses 1.500 horas.
En promedio, a la mayoría de los pilotos les lleva entre 6 y 12 meses completar la capacitación CPL y cumplir con las horas de vuelo requeridas. Sin embargo, este período de tiempo puede ser mayor o menor dependiendo de la frecuencia con la que vuela el piloto, las condiciones climáticas, la estructura del programa de capacitación y otros factores.
Una vez que un piloto obtiene su CPL, puede seguir una carrera en aviación y trabajar para obtener calificaciones adicionales, como un IR para más oportunidades de vuelo o una licencia ATP.
Es importante señalar que, para la mayoría de las autoridades de aviación, los pilotos no necesitan tener un IR antes de obtener una CPL.
Habilitaciones monomotor, multimotor y tipo
Las habilitaciones monomotor, multimotor y de tipo son certificaciones adicionales que los pilotos pueden obtener para ampliar sus capacidades de vuelo, aumentar las oportunidades profesionales y mejorar su empleabilidad, particularmente en la aviación comercial. Echemos un vistazo más de cerca a cada una de estas calificaciones:
- Habilitación monomotor : esta es la calificación más básica que los pilotos suelen lograr cuando completan su formación PPL. Una habilitación de un solo motor permite a un piloto operar una aeronave que tiene un solo motor. Este es el punto de partida para la mayoría de los pilotos y cubre una amplia gama de aviones de aviación general utilizados para vuelos personales y recreativos.
- Habilitación multimotor : una habilitación multimotor es una certificación adicional que permite a un piloto volar aeronaves con más de un motor. Muchos aviones comerciales y aviones de aviación general más grandes entran en esta categoría. La habilitación multimotor implica capacitación especializada, que incluye el aprendizaje sobre las características únicas de manejo y consideraciones de rendimiento de las aeronaves multimotor. Los pilotos también estudian los procedimientos de motor apagado y cómo gestionar emergencias relacionadas con operaciones multimotor.
- Habilitaciones de tipo : una habilitación de tipo es una certificación especializada requerida para que los pilotos operen modelos de aeronaves específicos que tienen sistemas complejos o características de rendimiento. Para los pilotos de líneas aéreas comerciales, la habilitación de tipo es un paso crucial para volar aviones de gran tamaño en la categoría de transporte, como el Boeing 737, el Airbus A320, el Boeing 787 o el Airbus A350. Cada modelo de avión requiere una habilitación de tipo específica.
Las habilitaciones de tipo están reguladas por las autoridades de aviación y normalmente implican una formación exhaustiva, tanto en el aula como en simuladores de vuelo completos. Los pilotos reciben clases de tierra, sesiones de simulador y entrenamiento práctico de vuelo para demostrar su competencia en el manejo del tipo de aeronave específico.
En general, los pilotos que buscan habilitaciones monomotor y multimotor pueden completar su capacitación en unos pocos meses, posiblemente un año, dependiendo de su disponibilidad y progreso. Para las habilitaciones de tipo, el tiempo puede variar desde unas pocas semanas hasta varios meses, dependiendo de la complejidad de la aeronave y de la experiencia previa del piloto con aeronaves similares.
Convertirse en primer oficial
Convertirse en primer oficial es un hito importante para los pilotos que han obtenido su CPL y otras calificaciones necesarias. Marca el comienzo de su carrera de vuelo profesional en la aviación comercial. Los primeros oficiales, también conocidos como copilotos o segundos oficiales, trabajan junto al capitán en la cabina y desempeñan un papel crucial para garantizar operaciones de vuelo seguras y eficientes .
A continuación se detallan algunos puntos clave para convertirse en primer oficial:
- Puesto de nivel de entrada : los puestos de primer oficial suelen ser roles de nivel de entrada en la aviación comercial, especialmente para pilotos que desean volar para aerolíneas regionales o más pequeñas. Si bien algunas aerolíneas pueden contratar nuevos pilotos directamente como primeros oficiales, otras pueden exigir que los candidatos tengan una cantidad mínima de horas de vuelo y experiencia para ser elegibles para este puesto.
- Adquirir experiencia de vuelo : trabajar como primer oficial permite a los pilotos acumular una valiosa experiencia de vuelo en operaciones comerciales del mundo real. Obtienen experiencia práctica en entornos de cabinas de pilotaje con tripulación múltiple, procedimientos de aerolíneas y navegación a través de varios tipos de espacio aéreo y aeropuertos.
- Gestión de recursos de tripulación (CRM) : los primeros oficiales aprenden y practican CRM, que enfatiza la comunicación efectiva y el trabajo en equipo en la cabina. La capacitación en CRM les ayuda a trabajar en colaboración con el capitán y otros miembros de la tripulación para tomar decisiones informadas durante los vuelos.
- Progresión profesional : a medida que los primeros oficiales ganan experiencia y horas de vuelo, progresan en sus carreras hasta convertirse en capitanes de pilotos (también conocidos como capitanes de aerolíneas). La capitanía es el siguiente paso en la carrera profesional de los pilotos comerciales e implica estar al mando de la aeronave.
- Habilitación de tipo : para trabajar como primer oficial en un tipo de aeronave específico, es posible que los pilotos deban someterse a una capacitación adicional para la habilitación de tipo para esa aeronave, como se mencionó anteriormente.
- Educación y capacitación continuas : los primeros oficiales deben recibir capacitación periódica y periódica para mantenerse actualizados sobre las regulaciones, los procedimientos y los sistemas de la aeronave. Esta capacitación continua garantiza que mantengan el más alto nivel de competencia y estándares de seguridad.
- Establecimiento de contactos y creación de experiencia : mientras trabajan como primer oficial, los pilotos tienen la oportunidad de establecer contactos con profesionales de la industria, incluidos capitanes, asistentes de vuelo y directivos de aerolíneas. Establecer relaciones profesionales puede ser beneficioso para el avance profesional y posibles oportunidades laborales en aerolíneas más grandes en el futuro.
- Avance profesional : muchos primeros oficiales llegaron a convertirse en capitanes de piloto después de adquirir suficiente experiencia, cumplir con los requisitos de la aerolínea y obtener su licencia ATP.
Lograr la capitanía de piloto
Convertirse en capitán piloto es la cima de la carrera de un piloto comercial. El cronograma para alcanzar la capitanía varía ampliamente según el desempeño individual, la experiencia y las oportunidades de avance dentro de una aerolínea.
En total, entonces, el proceso para convertirse en piloto de una aerolínea comercial puede tomar entre 2 y 8 años aproximadamente, o más dependiendo de las circunstancias individuales y el camino tomado.
Fuente: https://www.aerotime.aero/articles/how-long-does-it-take-to-become-a-commercial-airline-pilot