Desde que inició la guerra enUcrania, los precios del crudo han experimentado jornadas de extrema volatilidad. Es probable que el sector aéreo implemente un recargo por combustible
Las crecientes sanciones impuestas contra Rusia por su invasión Ucrania, cada vez más severas; la persistencia de la guerra, para la cual no se vislumbra un final a corto plazo; y los anuncios sucesivos de compañías que se retiran del mercado ruso. Todos estos factores mantienen en vilo a los mercados, que temen un golpe a la economía global, que sigue batallando contra niveles de inflación históricos y que aún no se recupera delCovid-19. Entre las materias primas más afectadas se destaca el petróleo, que ha registrado grandes oscilaciones intradiarias desde que comenzó la guerra ante el golpe que la guerra implica para la oferta global, siendo Rusia uno de los principales productores de crudo del mundo.
Reino Unido y Estados Unidos ya prohibieron las importaciones del petróleo ruso, y numerosas empresas tomaron medidas propias retirándose de proyectos en el país o evitando comprar su crudo, que se vende con descuentos récord. Al inicio de la semana pasada los precios del crudo alcanzaron su nivel más alto desde 2008, llegando a los US$140 por barril, mientras que hacia la mitad cayeron ligeramente luego de que Emiratos Árabes Unidos e Irak anunciaran que la OPEP podría estar más dispuesta a aumentar la producción y que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, dijera estar preparado para hacer concesiones en algunos términos para poner fin a la guerra. Este lunes el precio del barril WTI caía a US$104 al tiempo que negociadores ucranianos y rusos se embarcaron en una nueva ronda de conversaciones, después de que el presidente de Ucrania dijera el fin de semana que las discusiones con Moscú mostraban algunos signos de ser más sustanciales.
En este marco de volatilidad, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) advierte que estas oscilaciones en los precios del combustible “presionarán los costos operativos de las compañías aéreas y, por tanto, podría provocar un aumento de las tarifas en algunas rutas”.De acuerdo con la agencia, este panorama también podría afectar fuertemente al segmento de viajes de ocio, que es sensible a los precios y que hasta la fecha estaba impulsando la recuperación del sector tras la pandemia. “El mercado del petróleo seguirá siendo persistentemente volátil y los precios del crudo seguirán estando bajo presión hasta que ocurra una gran desescalada en la guerra enUcrania”, aseguró Ed Moya, analista senior de mercado de Oanda a través de un correo electrónico.
La IATA señala que el aumento repentino en los precios del combustible también pueden poner un pie sobre las previsiones para las aerolíneas. “En nuestra última previsión de la industria, el otoño pasado, pronosticamos que las pérdidas de la industria alcanzarían losUS$11.600 millones en 2022 tomando como referencia un precio del combustible para aviones aUS$78 por barril y un peso del 20% sobre los costos totales”. Sin embargo, el 4 de marzo, el precio del combustible para la aviación “superaba los US$140 el barril”. Y Rystad Energy AS ha pronosticado que el Brent podría dispararse hasta los US$240 el barril este verano si los países siguen sancionando las importaciones de petróleo ruso
Fuente: https://www.bloomberglinea.com/2022/03/14/como-impacta-el-alza-del-barril-de-petroleo-a-las-operaciones-de-las-aerolineas/