Fedebiocombustibles señaló que hay un interés de inversionistas para desarrollar proyectos de producción de estos energéticos.
De acuerdo con Carlos Graterón, director técnico del gremio, ya hay empresas que han avanzado en estudios de prefactibilidad para el desarrollo de plantas dedicadas a este energético. Y agregó, además, que con esto el país podría convertirse en un ‘hub’ de producción para la región.
Actualmente, dijo el directivo, hay un gran apetito inversionista por este tipo de proyectos, por lo que la industria está a la espera de que se incluya dentro del Plan Nacional de Desarrollo del nuevo gobierno para que se generen garantías jurídicas para el desarrollo de esas inversiones
La agremiación de empresas productoras de biocombustibles, además, entregó los resultados de sus operaciones durante el primer semestre de 2022.
Graterón explicó que, en este periodo, la demanda de los energéticos provenientes de palma de aceite y caña de azúcar aumentó.
En el caso de biodiésel (usado en mezclas de diésel), el alza fue de 12,5 %. Y para el bioetanol (usado en la mezcla con gasolina) fue de 8,9 %.
Graterón afirmó que la producción local ha permitido que se disminuyan las importaciones de estos energéticos y que estos hayan representado 7,8 % del PIB agrícola del país.
Fuente: https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/combustibles-verdes-para-aviacion-colombia-seria-un-hub-de-produccion-569714