Aviones toman grandes “desvíos” para evitar el espacio aéreo de Rusia. ¿Qué implica para la crisis climática?

Desde que Rusia cerró a finales de febrero su espacio aéreo para las aerolíneas de decenas de países ––como respuesta a las sanciones por su invasión de Ucrania–– cerca de 400 vuelos que anteriormente pasaban en ruta por el país ahora deben a hacer desvíos y tomar un camino más largo, según Flightradar24.

En lugar de cruzar el espacio aéreo ruso, algunos vuelos de Europa a Asia están pasando al sur del país o, en algunos casos, toman una ruta dolorosamente larga sobre el Ártico. Y Rusia es enorme: es el país más grande del planeta. Más grande que el continente de la Antártida

El desvío de vuelos alrededor de Rusia aumenta las emisiones contaminantes

A medida que los vuelos se desvían para evitar el espacio aéreo ruso, las rutas se hacen más largas y los aviones emiten más gases de efecto invernadero. Aquí hay un vistazo a cuatro vuelos que han cambiado desde la invasión rusa de Ucrania

Estas nuevas rutas implican más tiempo de vuelo para los pasajeros y la tripulación, más distancia en los trayectos y, por lo tanto, más combustible quemado. Lo que a su vez significa que se producen más emisiones que contribuyen al calentamiento del planeta.

El impacto de los vuelos más largos

Por ejemplo, el vuelo JL43 de Japan Airlines, que va de Tokio a Londres, utiliza un avión Boeing 777-300ER, el cual quema aproximadamente 2.300 galones de combustible por hora. Ahora ese vuelo, que debe desviarse y se dirige hacia el este sobre el Pacífico Norte, Alaska, Canadá y Groenlandia, sumó 2,4 horas a su tiempo de trayecto y probablemente quemó alrededor de 5.600 galones más de combustible. Lo que representa un aumento del 20%.

Eso significa que el vuelo JL43 podría estar emitiendo 54.000 kilogramos adicionales, o 60 toneladas, de dióxido de carbono que calienta el planeta a la atmósfera, según los cálculos que hizo Paul Williams, científico atmosférico de la Universidad de Reading, para CNN. Esa es la misma cantidad de dióxido de carbono de un automóvil promedio que recorre 220.480 kilómetros, o casi seis veces alrededor del planeta.

Williams dijo que la tasa exacta de consumo de combustible depende del peso de la aeronave, la altitud y la velocidad aerodinámica. Y explicó que algunas de esas variables son desconocidas. Estos cálculos tampoco tienen en cuenta el efecto de calentamiento de otras emisiones de gases de efecto invernadero o los trenes de condensación de los vuelos.

“Naturalmente, muchas personas cuando piensan en la aviación y el clima se enfocan en el CO2 emitido”, le dijo Williams a CNN. “Pero, en realidad, es mucho peor que eso. El CO2 de hecho es solo la punta del iceberg. El tiempo de vuelo adicional genera mucho más calentamiento que los kilómetros que les di porque solo tienen en cuenta el CO2, no los otros efectos no relacionados con los efectos del CO2”.

 

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2022/03/24/guerra-rusia-aviones-vuelos-desvios-espacio-aereo-emisiones-co2-trax/

close

Suscríbete gratis al boletín de noticias

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *