Según CIRIUM, manejar datos de combustible y emisiones, horarios, y estado de la flota de las aerolíneas es vital para conocer la demanda de combustible.
Aviaciondigital, SP.- Hoy en día, las aerolíneas han entrado en una fase de sólida recuperación, a pesar de que todavía son perceptibles las consecuencias que han sufrido a raíz de las interrupciones relacionadas con el impacto de la pandemia. Sin embargo, aun quedan algunos elementos cuya subida de precio ha supuesto para la mayoría de las aerolíneas un hándicap importante: el combustible.
Según un estudio de CIRIUM, empresa experta en proporcionar información a través de la intersección de datos, aviación y tecnología, el combustible para las aeronaves en uno de los elementos que mayor coste supone, a pesar de que la industria actualmente sea mucho más eficiente en combustible que hace unos años. Si bien el coste del combustible ya aumentó desde el comienzo de la pandemia, con el conflicto de la invasión de Rusia a Ucrania, los precios están por las nubes, y junto con el aumento de la volatilidad, propicia lo que puede ser una tendencia a largo plazo.
Lo cierto es que esta demanda fluctuante de combustible supone un gran inconveniente para las previsiones de las aerolíneas: éstas deberían adoptar una estrategia de previsión lo más precisa posible para poder aprovechar con efectividad las posibles eficiencias y oportunidades tanto para las aerolíneas como para los proveedores de combustible, apuntan desde la tecnológica.
La experiencia de los últimos años demuestra que las aerolíneas, cuyo combustible estaría suponiendo entre el 22 y el 24 % de los costos operativos, están expuestas a distintos factores que pueden afectar de manera significativa su capacidad de administración de dichos costes, tales como interrupciones en las entregas, variaciones en la demanda, e incluso la lenta respuesta a la dinámica de la industria, que de igual modo puede suponer para los proveedores un coste muy alto.
Fuente: https://aviaciondigital.com/el-pronostico-a-partir-de-datos-operativos-permite-anticipar-la-demanda-de-los-combustibles-de-aviacion/