Airbus consigue su primer «round» en el contencioso que mantiene con la Qatar Airways

La Corte Suprema de Londres debe decidir sobre si Airbus tiene que seguir suministrando unidades del A321neo a Qatar Airways en medio del contencioso comercial que mantienen ambas empresas.

El Estado qatarí busca ahora una sentencia judicial que evite que la empresa francesa cancele el acuerdo por el A321neo, algo que tiene que ver con su negativa a recibir el A350 por presuntos fallos de seguridad.

Miles de millones de dólares están en juego con esta decisión del tribunal británico ante este contencioso comercial que puede suponer el cese de fabricación de aviones de la compañía francesa para la aerolínea qatarí, como informó el medio Al-Arab.

El pasado mes de enero, Airbus canceló el acuerdo relativo al A321neo en respuesta a la negativa de Qatar de recibir el modelo A350, en medio de aspectos relativos a la seguridad de este modelo de aeronave relacionados con supuestos daños en la superficie del avión.

Qatar Airways ya demandó ante la justicia de Reino Unido a Airbus en diciembre por la degradación de la superficie y la pintura de algunos Airbus 350XWB y dejó en tierra hasta 23 aviones de este modelo. La compañía qatarí señaló que no aceptará más entregas hasta que se explique formalmente la causa de este desperfecto y demanda ahora a Airbus una compensación superior a los 1.000 millones de dólares, como informó Al-Arab.

La aerolínea del Golfo pedirá además este jueves al tribunal británico que extienda una orden que impida que Airbus revoque un contrato por 50 aviones A321neodestinados a la empresa del país del Golfo.

Airbus tomó la decisión en enero de parar el suministro del A321neo como represalia por la negativa de Qatar a aceptar la entrega del A350, sobre el que la aerolínea qatarí sembró la duda por supuestos daños importantes de seguridad en la superficie del avión.

La decisión de cancelar el acuerdo del A321neo alarmó a algunas aerolíneas y el presidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) mostró preocupación por la decisión de cortar el acuerdo por el Airbus A321neo, describiendo esta situación como «inquietante» para el mercado.

Airbus acusa a Qatar Airways, el mayor cliente del A350, de alentar falsas preocupaciones de seguridad ante la reclamación legal existente en estos momentos por un valor superior a los 1.000 millones de dólares.

Qatar Airways defiende su postura de dejar de aceptar entregas del A350 por lo que describe como problemas reales de seguridad relativos a brechas o corrosión en la película de protección contra rayos ante la exposición generada debido a la pintura agrietada en más de 20 aparatos del modelo A350.

Mientras, la compañía francesa niega cualquier defecto en el diseño de seguridad en el A350, aunque sí reconoce desperfectos con la pintura relacionados con las características de los aviones modernos de carbono, los cuales necesitan volver a ser pintados en determinadas zonas superficiales. El fabricante de aviones más grande del mundo reconoce problemas, pero indica que entran dentro de lo asumible explicando además que los reguladores europeos consideran que estos aviones están en condiciones de volar y que otras aerolíneas prosiguen utilizándolos.

Ante esto, Qatar Airways dice que el contratiempo del agrietamiento de la pintura, que conduce a la erosión de la capa de protección contra rayos que rodea el fuselaje de carbono, se debe a una falla en el diseño del avión, como informó Al-Arab.

Según la agencia Reuters, esta situación afectaba a otras aerolíneas, pero, a excepción del caso de Qatar Airways, ningún avión quedó fuera de servicio salvo para reparaciones en superficie. Por su parte, la aerolínea qatarí señaló que se debía hacer un análisis profundo antes que seguir adquiriendo el A350.

Ahora se espera que el tribunal británico profundice sobre el asunto para detallar los aspectos del contencioso y se podría abrir un proceso de diálogo entre ambas partes para poder llegar a un acuerdo. Un entendimiento que podría llegar más fácilmente debido a la situación mundial actual afectada totalmente por la invasión rusa de Ucrania y la necesidad de asegurar los suministros energéticos de gas por las restricciones servicio energético que pueden establecerse desde Rusia, principal suministrador gasista de Europa, ante lo que es muy necesario que se garanticen otras fuentes alternativas como las del país qatarí.

Fuente: https://aviaciondigital.com/airbus-consigue-su-primer-round-en-el-contencioso-que-mantiene-con-la-qatar-airways/

close

Suscríbete gratis al boletín de noticias

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *